Nuevas tecnologías en
la educación superior

Las principales ventajas de implementar nuevas tecnologías
son la posibilidad de compartir información en tiempo real y el rápido acceso
al conocimiento. En este contexto, profesores y estudiantes tienen que adoptar
nuevos roles en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación se han convertido en una herramienta insustituible y de
indiscutible valor y efectividad en el manejo de la información con propósitos didácticos.
Las fuentes de información y los mecanismos para distribuirla se han informatizado
y resulta difícil poder concebir un proceso didáctico en la Universidad sin
considerar esta competencia docente.
No cabe ninguna duda de que las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación están llamadas a alterar profundamente la
docencia universitaria.
En definitiva, la incorporación de las nuevas tecnologías
debería constituir una nueva oportunidad para transformar la docencia universitaria
y optimizar la calidad de los aprendizajes de los alumnos.
Las nuevas tecnologías hacen posibles nuevas modalidades
de enseñanza aprendizaje.
Sobre todo, la enseñanza a distancia o semipresencial.
En un reciente informe sobre la incorporación de las
nuevas tecnologías a la enseñanza universitaria se decía que sus aportaciones
habrían de estar orientadas a propiciar:
1. Una
mayor interacción entre estudiantes y profesores (sobre todo haciendo uso de los
video-conferencias, el correo electrónico e Internet).
2. Una
más intensa colaboración entre estudiantes, favoreciendo la aparición de grupos
de trabajo y de discusión.
3. La
incorporación de los simuladores como nueva herramienta de aprendizaje.
4. La
adquisición y desarrollo de nuevas competencias por parte de los estudiantes a
través de su participación en laboratorios virtuales de investigación.
http://www.youtube.com/watch?v=yqYhjVYxDWA
Conclusión
Las nuevas tecnologías permiten acceder a una gran
cantidad de información rápidamente en tiempo real, por lo que aparecen
herramientas útiles para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Bibliografía
CANÓS, L. y MAURI, J. (2005). “Metodologías activas para
la docencia y
aplicación de las nuevas tecnologías: una experiencia”.
XX Simposium Nacional de la URSI, Gandia (Valencia).
Anónimo. (2013). Nuevas tecnologías
en la educación [fotografía].
Recuperado de http://www.empleare.com/especiales/nuevas-tecnologias-en-la-ensenanza
Nombre: Shuberth
González
No hay comentarios.:
Publicar un comentario