martes, 3 de diciembre de 2013

Alcoholismo, una enfermedad que la puedes evitar!

                 Alcoholismo una enfermedad que se propaga en Loja
                           
                            Universidad Técnica Particular de Loja



Imagen recuperada de: http//cnnenespañol.cnn.com



                                                               Imagen recuperada de: http//www.noticias.pontecool.com

Resumen


Primeramente aclaremos que el alcohol es una droga legal en todo el mundo. Esta sustancia es la más usada y el abuso de su consume lleva a la enfermedad del alcoholismo.
El alcoholismo es una enfermedad  progresiva, crónica y degenerativa; con síntomas que incluyen una fuerte necesidad de tomar a pesar de las consecuencias negativas. Siendo el hígado el órgano más afectado por esta enfermedad.
El alcohol es de fácil acceso ya que lo podemos encontrar en lugares como: tiendas, bodegas, supermercados, bares, licorerías y lugares clandestinos. Esto permite que jóvenes de muy corta edad como de 12 años de edad puedan adquirir la bebida sin ninguna objeción. En Loja aunque es una ciudad pequeña comparada con Quito, Guayaquil y Cuenca, cada fin de semana se escucha de accidentes de tránsito, violaciones, suicidios y hasta en casos extremos hasta de homicidios. Poco a poco esta enfermedad en la ciudad se ha vuelto incontrolable ya que menores de edad ya empiezan con esto.
Aspectos que el consumidor posee cuando tiene la enfermedad; cuando bebe sin importar los daños que le cause esto, se pone violento con los demás cuando está bebiendo, la bebida es sagrada para ellos e inventan cualquier excusa por ingerir alcohol.


Introducción


El alcoholismo es una enfermedad, que se manifiesta o se determina con una fuerte necesidad de ingerir alcohol. La persona que lo padece no tiene control sobre los límites del consumo, más bien con el pasar del tiempo eleva su grado de sugestión hacia la bebida.
La Organización mundial de la salud[1] mediante estudios realizados afirma que el alcoholismo si es una enfermedad. Estima que entre 2.5 millones de persona consumidoras mueren anualmente. Las bebidas más adquiridas o apetecidas tenemos que son: vodka, cerveza y vino, las secuelas adquiridas por esta enfermedad tenemos que son: hígado graso, hipertensión, cirrosis hepática, miocardiopatía, desgarro de mallory-weiis[2], síndrome de Wernicke-korsakoff[3] y hepatitis.
En el Ecuador el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos[4] publicó en el 2013 cifras desgarradoras para la población: 912 576 personas ingieren alcohol, estableciendo los siguientes porcentajes; 89,7% son hombres y el 10,3% son mujeres. La bebida mas apetecida por todos los consumidores es la cerveza. Galápagos es la provincia más consumidora y Bolívar es la menos consumidora. En la provincia de Loja el consumo de alcohol es muy regular destacando como una ciudad vulnerable y en cierto ámbito se controla el expendio excesivo de alcohol.


Desarrollo


El alcoholismo es una enfermedad general, que no solo afecta a la salud del consumidor en sí, sino también a la sociedad o ambiente que lo rodea. Esta enfermedad afecta casi todos los órganos y sistemas gastrointestinal, nervioso central y periférico, cardiovascular; de igual forma, se presentan trastornos metabólicos y nutricionales. El alcoholismo no es hereditario, por lo que esto depende de sí mismo, e influye el ambiente y la ingesta del entorno.
Loja, la ciudad se ha tornado peligrosa a esto se ha sumado el fenómeno del alcoholismo. Siendo esto la principal causa para que existan innumerables accidentes de tránsito y atropellamientos, en consecuencia de estos existen muchas muertes ya sea los mismos consumidores o personas  ajenas a la situación.
En la ciudad es muy común encontrar a personas bebiendo o durmiendo por las principales calles 10 de Agosto y Mercadillo, Lauro Guerrero entre Mercadillo y José Antonio Eguiguren, sector de la terminal central de la Cooperativa Loja, Parque Bernabé Luis; final de la calle Rocafuerte y José María Peña, sector de la escalinata; parte oriental de los mercados Gran Colombia y Mayorista, junto a la ribera del río Zamora_, entre otros sitios.
En Loja es muy fácil acceder a lugares donde expanden la venta del alcohol clandestinamente, asi como; bares, tiendas, supermercados y lugares clandestinos. La edad promedio que empiezan a beber alcohol es desde los 12 a 60 años de edad. Aunque está prohibido la venta de alcohol a menores de edad esta norma nose respeta en ninguna provincia del Ecuador y Loja no es la excepción, en esta provincia la comisaría de higiene procedió a  clausurar, plantar multas y dictar una acta de compromiso, a ciertas tiendas que distribuyen alcohol en mal estado. Finalmente resaltamos que las autoridades de esta ciudad están haciendo seguimientos a los lugares y bares donde se vendan licor en mal estado o adulteradas y a menores de edad.


Conclusiones


Ø  En conclusión el alcoholismo es una enfermedad mortal por lo cual debemos evitar caer en ella siempre hay que saber moderarnos ante la bebida.
Ø  Cuando estén bebiendo no solo deben pensar en ustedes, sino en el mal que hacen a su familia y a la gente que lo rodea porque esta enfermedad afecta a toda la sociedad no solo al consumidor.
Ø  Por última conclusión tenemos que el alcohol no solo destruye nuestro organismo, sino el mal ejemplo que damos a generaciones futuras






Bibliografía









[1] Organización Mundial de la Salud: es el organismo de la organización de las naciones unidas especializado en gestiones políticas de prevención, promoción, e intervención en salud a nivel mundial. Disponible en http://www.who.int/es/

[2] El desgarro de Mallory-Weiss o síndrome de Mallory-Weiss se refiere a laceraciones en la membrana mucosa del esófago, normalmente causados por hacer fuertes y prolongados esfuerzos para vomitar o toser. Puede aparecer con cierta frecuencia en el punto de unión entre el esófago y el estómago y puede acompañarse de sangrado
[3] Enfermedad de Wernicke se refiere a laceraciones en la membrana mucosa del esófago, normalmente causados por hacer fuertes y prolongados esfuerzos para vomitar o toser.
[4] Instituto Nacional de Estadísticas y Censo: Administra el sistema estadístico nacional, producir y difundir información sobre la realidad económica y social. Incluye estadísticas oficiales de población.

Integrantes:Elsa Jimenez
Ulianova Espinosa
Andrea Pinta
Paul Calle
Edgar Morocho
Robert Reinoso

Libertinaje: abuso de la libertad

Libertinaje: abuso de la libertad

(Universidad Técnica Particular de Loja-UTPL)

Resumen
La diferencia existente entre libertad y libertinaje nos dejara más claro el punto de vista que tenemos para este tema.
Según la Real Academia Española “La libertad es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos.”1  La palabra libertad, filosóficamente se suele tomar para designar la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según inteligencia o voluntad; y políticamente para el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo.
En cambio el libertinaje es el  abuso de la libertad física, psicológica o moral, y siempre resulta en hacer daño a alguien, es hacer lo que quieres más allá de las reglas, más allá del respeto, es actuar sin responsabilidad alguna de nuestros actos.
Está definido por la Real Academia Española (RAE)2 como el desenfreno en las obras o en las palabras. Por extensión, el libertinaje está asociado a las violaciones morales y a la falta de respeto a la religión.

Introducción
Esta es una nueva época de grandes cambios y de grandes desafíos, en donde persisten los problemas que afectan principalmente a la juventud como son: las drogas, el alcohol, la inseguridad ciudadana y porque no decirlo un gran problema que engloba a los ya mencionados, el libertinaje. Estos problemas constituyen un peligro para la sociedad ya que causan daños irremediables.
Se suele decir que la libertad se transforma en libertinaje ante la falta de control o limite.
Libertino surge como figura literaria entregada a la promiscuidad y el descontrol, exhibe una actitud irrespetuosa ante la ley, la ética y la moral.

 1 2 Definición del Diccionario de la Real Academia Española es un organismo que se dedica a la elaboración de reglas normativas para el idioma español y a trabajar por la unidad del idioma en todos los territorios en los que se habla.
Siendo así a la  libertad se la puede definir como la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se reduce el concepto a una mera expresión de un impulso o del instinto.

Desarrollo
El libertinaje en algunos casos es la rebeldía aguda, este constituye en un desarme ideológico respecto a la ética común y a la moral respecto a las demás personas.
Los jóvenes se desenfrenan tanto, que al momento de parar no pueden retroceder; porque en este caso terminan con los típicos vicios (alcohol, drogas, tabaco).
La problemática del libertinaje empieza por los grupos de aceptación, de amistades ya sean buenas y o malas las cuales  llevan al individuo a realizar actos contra su voluntad,  que  se llegan a  convierten en una diversión al extremo solo por buscar aprobación de los integrantes al hacer las mismas cosas que ellos realizan.
Una de las tantas causas es la negativa de los padres, hay muchos padres que no les prestan la atención debida a sus hijos, dejándolos ir por el camino equivocado ya sean por motivos de tanto trabajo o de otros compromisos, en esta etapa los adolescentes buscan cariño en su hogar y al no ser correspondido lo buscan en otras personas que solo son  malas influencias para ellos y las cuales los pueden llevar hasta la muerte.
Bernardo Mejía (2013) señala que otra causa seria la discriminación que se convierte en un factor importante al menospreciarlas, estas van a querer demostrar que son importantes formando parte de ser líder de un grupo vandálico.
El consumo de drogas en los jóvenes es otra razón importante porque esas sustancias hacen que el adolescente realice actos atolondrados.
Los adolescentes que tienen una dosis de libertinaje se comportan de la siguiente manera:
*Escuchan música a todo volumen si se les pide bajar el volumen no lo hacen.
*Quieren salir a la hora que se les dé la gana y llegar cuando quieran.
*Si los reprenden sus padres hacen como si no los escuchan
*Se cierran en su cuarto, cuando se les regaña responden groseramente

 Conclusión
Ö   El libertinaje se ha vuelto un tema de suma importancia porque refleja la conducta de un individuo al englobar los aspectos sociales, culturales.
Ö      El dejarse llevar por las emociones con lleva a malas decisiones que se toman a la ligera sin pensar en las consecuencias que se vienen a futuro.
Ö        Es hacer lo quieras sin ser responsable de los actos, a lo que conduce a un desenfreno total.






Bibliografía
Navidad, O. (2012, 4, de agosto). Libertinaje [web log post]. Disponible  en http://santainesgroup2012.blogspot.com/. Consultado [28/10/2013]
Rains, N. (2007, 19, de noviembre). Escritos [libertinaje]. Disponible en http://libertinajeenlosjovenes.blogspot.com/. Consultado [28/10/2013]

Mejía B. (2013, 7, de octubre). El libertinaje. La Patria. Disponible en http://www.lapatria.com/columnas/el-libertinaje. Consultado [28/10/2013]


Kenneth, Ir. (2012,16, de octubre). El libertinaje. Disponible en  http://365palabras.blogspot.com/2012 /10-libertinaje.html.  Consultado [28/10/2013]

INTEGRANTES:
Anabel Carrión
María Guadalupe Japa
Yessenia Medina
Danny Maldonado
Santiago Guzmán


domingo, 1 de diciembre de 2013

Los efectos de la comida rápida en la salud


Los efectos de la comida rápida en la salud
Imagen recuperada de: http://nadanoslibradeescorpio.blogspot.com/2012/08/la-comida-chatarra-tambien-perjudica-el.HTML



  • Resumen

Los  efectos que la comida rápida tiene en la salud son grandes. El consumo desmesurado de esta podría traer varias enfermedades como: la resistencia a la insulina, una presión sanguínea alta, arterias obstruidas, y sobre todo la más común que es el sobrepeso u obesidad. Esto conlleva a problemas peores, entre ellas, enfermedades respiratorias, o de la vesícula biliar. Lastimosamente los problemas se extienden más allá de esto, y afectan psicológicamente a los novicios.

 Varias organizaciones intentan prevenir el consumo de este tipo de alimentos, e impulsar un cambio nutricional en la juventud, para de esta forma lograr evitar problemas de salud.  La comida rápida trae consecuencias a corto y largo plazo para quienes la consumen, principalmente para los jóvenes que no cuentan con noción alguna de la gravedad del problema que “están comiendo”.


  •  Introducción

 “Comida chatarra” son todos aquellos alimentos que no poseen valor nutricional, es decir, que no nos aportan nutrientes. Lo único que nos suman son muchas calorías, sal, azúcar y grasas al organismo, por eso es que el delivery es muy poco saludable (Flupu.2012).

En la actualidad, nos encontramos rodeados de locales donde se distribuye este tipo de comida, sin embargo los lugares existen gracias a que la sociedad consume es cada vez más consumista, pero ¿Por qué nos atrae la comida rápida? Primeramente porque son deliciosos y adictivos en algunos casos, y también porque son fáciles de preparar o conseguir. Especialmente para los ejecutivos que no tienen tiempo para comer, o los adolescentes que pasan sin padres en casa.


  • Desarrollo

Si bien todas las personas consumen este tipo de alimentos, los jóvenes son quienes los prefieren. Según encuestas realizadas por la Organización Mundial de la Salud[1] (2012), aproximadamente más del 50% de personas entre los 12 y 19 años consumen comida chatarra en su establecimiento educativo. De la misma manera el Ministerio de Salud de Perú afirma que un 63% de las personas ingirieren comida chatarra más de cuatro veces a la semana, en ese país.

 Imagen recuperada de: http://fotos.lahora.com.ec/cache/e/ea/ea8/ea8b/bares-escolares-siguen--vendiendo-chatarra-20120124062822-ea8b85d189df8395695780dd76e0df08.jpg

Los problemas de salud generados por la comida rápida son varios, a continuación algunos de estos:

Cuando el organismo deja de reaccionar a la acción de la insulina, aumenta la glicemia, generando una mayor necesidad de esta hormona, Creando así cambios nutricionales en el cuerpo, constituyéndose un factor de riesgo para la diabetes tipo 2.

Al aumentar los niveles de sodio, sube la presión sanguínea, esto significa que la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias es superior a lo normal. Causando así enfermedades coronarias, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebro vasculares, entre otros.

La comida rica en calorías, que contiene grandes cantidades de grasa y colesterol, con el tiempo causan una acumulación de placa en las arterias. Limitando el flujo de sangre a los órganos y otras partes del cuerpo. Las arterias obstruidas derivan en problemas aun peores como ataques cardíacos, ataques cerebrales e incluso la muerte.

La obesidad, una enfermedad crónica, que se caracteriza por el exceso de grasa corporal, y que es perjudicial para la salud. Aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, enfermedad de la vesícula biliar, incontinencia, artritis y depresión. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad (OMS.2012).
 Imagen recuperada de: http://m1.paperblog.com/i/28/281718/comida-chatarra-realmente-una-adiccion-L-idGnOv.jpeg

Los problemas psicológicos que trae especialmente en los adolescentes con exceso de peso lo afecta, algunos de estos son:

·         Pueden ser victimas de burlas y de rechazo por parte de sus compañeros.

·         Tienen dificultad para integrarse en un grupo o encontrar pareja.

·         Baja autoestima, lo que conlleva a la depresión.

·         Sus pensamientos negativos pueden llevarles a hacerse daño a si mismos.

·         Se muestran tristes y solitarios.

Existen  organizaciones que se mantienen en contra de la comida chatarra y que tratan de crear conciencia en las personas acerca del peligro de engullir la denominada fast food. Entre ellas destacamos La Alianza Global contra la Obesidad y La Organización Mundial de la Salud.


  • Conclusión

·     La mejor alternativa va a ser siempre consumir moderadamente este tipo de comida, especialmente los niños y jóvenes que son los más vulnerables a la tentación de la misma.

·   La comida chatarra causa enfermedades que podrían traer serios problemas en el futuro, incluso la muerte, en algunos casos.

·      Se tiene que tomar conciencia, principalmente los jóvenes acerca de las consecuencias que derivan el comer este tipo de alimento, pues muchos de los adolescentes hoy en día no tienen noción alguna de la gravedad del problema que “están comiendo”.




[1] La Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
Autores: Frank Eras, Natalia Erazo, Paulo Loaiza, Andrea Riofrío, Cristian Ordoñez.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Anorexia y bulimia

¿Realmente es una enfermedad actual?

Resumen

La anorexia y bulimia son dos enfermedades muy comunes en el siglo XXI. Estos dos transtornos se cree que han empezado a aparecer desde los años 80. El desconocimiento de los síntomas y tratamientos preocupa a los padres que ven sufrir las consecuencias.
 La pregunta que se plantea mucha gente es  ¿cuál es la causa que potencia esta enfermad tan peligrosa? Todo empieza en los mensajes que dan los medios de comunicación, publicistas, de lo que constituye ser una persona atractiva y de éxito. Muchas veces se ve una revista y se encuentra en su portada a una mujer o a un hombre delgado, con curvas resaltadas. El mensaje que llega es que son atractivos. También los comentarios de la gente, sobre la relación entre el éxito y el aspecto físico. Esto es algo erróneo que las personas están aprendiendo, y es por esto que los jóvenes hoy en día quieren ser así, y empiezan a obligarse a ser así.
En el internet se encuentran cosas rápidas y eficientes para bajar de peso  pero ¿en realidad funcionan? ¿son fiables? Pues no, algunas hasta con el tiempo doblan el peso, y cuando empiezan a no ver resultados dejan de comer, vomitan y empiezan a formar parte del mundo de personas con anorexia y bulimia. 



Introducción

Según Boyero (2011) la bulimia es un desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en los hombres, y que normalmente ocurre más en la adolescencia. Produce desarreglos en la ingesta de alimentos como periodos de atracones para comer, dietas en que el sentimiento de culpa produce la expulsión de los alimentos ingeridos, la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).
La Anorexia es la reducción del apetito, para poseer una pérdida de peso rápido. Las personas que padecen de anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo, se ven gordos, aun cuando presentan un estado de extrema delgadez los anoréxicos empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, la mayoría acaba con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos, acompañado  muchas veces por ejercicio físico excesivo (Boyero 2011).
Últimamente son más frecuentes estos transtornos y es por esto que se debe hablar de este tema para informar a la sociedad.




Desarrollo

The Nemours Foundation (1995)  explica que los transtornos alimenticios pueden potenciar muchas cosas como por ejemplo detención del crecimiento, retraso en la primera menstruación, dificultad para comer  en reuniones sociales, depresión, aislamiento social, abuso de sustancias, ejercicio excesivo y obtención de alimentos en forma furtiva.
Boyero (2011) explica que padecen de anorexia cuando tienen miedo extremo a aumentar de peso y una visión distorsionada del volumen y la forma de su cuerpo. En consecuencia, se esfuerzan por mantener un peso muy bajo, intentan comer lo menos posible e ingerir la mínima cantidad de calorías posible y suelen estar obsesionados con lo que comen.
En la bulimia tienen atracones habituales seguidos de maniobras de eliminación de alimentos. Algunas personas que padecen bulimia pueden experimentar fluctuaciones importantes en el peso. Ambos trastornos pueden asociarse al ejercicio físico compulsivo o a otras medidas para eliminar la comida ingerida, como el vómito provocado y el uso de laxantes.
Según las estadísticas (Boyero 2011), el 90% de quienes padecen anorexia y bulimia están entre los 12 y los 25 años, entre el 15 y el 20 % presentan desordenes de la alimentación.
Esta especie de dictadura de la moda exige máxima delgadez, la cual debe ser alcanzada sin reparar en los costos. Desde la pantalla y las revistas desfilan diariamente los máximos exponentes del género.
Así, la delgadez se transforma más que en una expresión de un modelo social, en un producto vendido con exagerada insistencia a través de los medios de comunicación.
Según The Nemours Foundation (1995), la diferencia entre las personas que padecen anorexia y bulimia es que las personas que padecen anorexia suelen ser muy delgadas y con un peso inferior al normal, mientras que las que padecen bulimia pueden tener un peso normal o incluso sobrepeso.
Según Boyero (2011), el tratamiento debe comenzar con una valoración médica y seguir con el desarrollo de un plan que incluirá: psicoterapia individual, psicoterapia familiar, medicación para mejorar la depresión, la ansiedad y otros trastornos similares, hospitalización, y asesoría nutricional.
Existen muchas variantes en diagnóstico y tratamiento que deben ser evaluadas y manejadas en forma individual.


Conclusión

·       Estos transtornos se da más en la adolescencia entre los 12 y 25 años.
·       Estos dos transtornos son dos enfermedades que poseen más las mujeres que los hombres ya que son ellas las que se preocupan más del aspecto físico y están más centradas en estar bien y verse bien.
·       Para estos transtornos existe cura por medio de valoraciones médicas y ayuda especializada.


Integrantes:
Jeanpier Sanchez
Silvio Arciniegas
Paula Roman
Karen Jaramillo
Alejandra Castillo